viernes, 5 de octubre de 2012

Generacion de ordenadores


Primera generación: (1945-1955)

La primera generación de ordenadores abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.

De los primeros ordenadores


Características:

  • Estaban construidas con electrónica de válvula
  • Se programaban en lenguaje de máquina

                 

Segunda generación: (1955-1964)

El invento del transistor hizo posible una nueva generación de ordenadores, más rápidas, más pequeñas, y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo, el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Los ordenadores de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
Los ordenadores de la Segunda Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones de uso general. Las empresas comenzaron a aplicar los ordenadores en las tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad.

  Se caractericaban por:
  • Están construidas con circuitos de transistores.
  • Se programan en nuevos lenguajes, llamados lenguajes de alto nivel.

Tercera generación: (1964-1972)

A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie 360.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.


En esta epoca los ordenadores ya empezaban a usarse en la vida cotidiana como parte fundamental del dia a dia 














Cuarta generación: (1972-1988)

La cuarta generación de ordenadores comienza gracias a lasustitución de memorias con núcleos magnéticospor chips de silicio. Con la
cuarta generación aparecen los microprocesadores que soncircuitos que
permiten unavelocidad mayor A partir de aquí nace el PC (Personal computer) que han colaborado a la llamada revolución informática .
Estos mismos microprocesadores se han aplicado a una gran variedad de
aparatos.
Este ordenador fue creado por mac y fue un autentico fracaso


Quinta generación:(1988-actualidad)

La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (de español a ingles, por ejemplo)





No hay comentarios:

Publicar un comentario